Agencia de Márketing para farmacias - Soyfarmaceutico.com
farmacias en Internet Farmacias.com

Farmacias en Internet: posicionamiento SEO y SEM

Seguro que alguna vez te has preguntado qué hace que una página web aparezca antes o después cuando hacemos una búsqueda en Internet. Son muchos los factores que intervienen, y vamos a intentar aclarar aquí las dudas más comunes para que entiendas conceptos clave como SEO o SEM.

¿Qué es eso del SEO?

El posicionamiento SEO (del inglés Search Engine Optimization), hace referencia a un posicionamiento orgánico. Esto quiere decir que las páginas webs intentan conseguir una mayor visualización en los buscadores de Internet sin realizar ningún tipo de pago.

De esta manera, cuando un usuario introduzca alguna palabra clave en el buscador saldrán las webs con mayor posicionamiento. Es clave que las farmacias tengan un buen posicionamiento SEO; sin embargo, no es tan sencillo como parece. Para lograrlo hay que hacer frente a muchas variables.

En España, por ejemplo, Google no tiene adversario y ha seguido siendo el buscador más utilizado con diferencia durante el año 2014, con más de un 95% de las consultas realizadas por los usuarios de la red.

Para obtener un buen posicionamiento SEO en Google hay que tener en cuenta una serie de algoritmos que regulan las páginas web y las dotan de un posicionamiento dentro de su buscador. Y estos algoritmos no son fijos, sino que Google los cambia cada cierto tiempo.

Entre los factores clave para obtener un buen SEO en Google, hay que destacar sobre todo que los contenidos sean de calidad y generen tráfico en redes sociales, utilizar palabras clave (keywords) que los usuarios puedan introducir en el buscador, y realizar enlaces a artículos de tu propia página web y otros artículos (el llamado link building).

Hay que tener en cuenta que se trata de una estrategia a medio-largo plazo, y que los resultados no son inmediatos. Obtener un buen SEO es una carrera de fondo.

¿Y qué es eso de SEM?

El posicionamiento SEM (Search Engine Marketing) es el posicionamiento que consiguen las empresas pagando por él.

En el caso de Google, nos encontramos con el método AdWords, pero son muchas las herramientas que ofrecen los buscadores para realizar anuncios publicitarios.

2_SEM

El funcionamiento de este tipo de anuncios suele ser que las empresas pagan por click efectuado en el anuncio para acceder a la web por parte de los usuarios. Por tanto, es recomendable dejarse aconsejar por expertos en marketing digital y llevar así a cabo campañas de posicionamiento SEM con el mayor impacto posible, para amortizar al máximo cada euro invertido.

¿Entonces? ¿Es mejor el SEO o el SEM?

Aunque SEO y SEM sean conceptos distintos, están altamente relacionados entre sí. El posicionamiento SEM se encuentra ligado con el posicionamiento orgánico, y de esta manera es como se puede lograr una mayor optimización de la web.

Un buen posicionamiento trae consigo muchas ventajas, ya sea de forma natural o no. Se obtendrá un tráfico destinado al sito web con el que abarcamos un mayor segmento de mercado donde los usuarios son posibles clientes potenciales.

Si hablamos de SEO, los resultados se verán reflejados a largo plazo. Con el SEM, los resultados son visibles a corto plazo. Sin embargo, el posicionamiento SEM sólo durará el tiempo que tengamos activas las campañas publicitarias.

Por tanto, es necesario un profesional que con dedicación optimice el sitio web tanto en SEO como en SEM, ganando visibilidad frente a la competencia.

Si te has quedado con ganas de investigar más, te recomendamos la lectura de la Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda. Si prefieres que nosotros nos encarguemos del SEO de tu página, echa un vistazo a nuestros planes.

Contacta con nosotros si quieres que tu farmacia sea una farmacia 2.0 y tenga un buen posicionamiento SEO y SEM.

¿Te has quedado con dudas? Puedes preguntarnos lo que quieras en los comentarios.

¿Quiéres aprender más sobre marketing farmacéutico?
Colabora con Farmacias.com y publica tu propio contenido.

Soyfarmaceutico.com

Farmacias.com es la web de las farmacias, tanto para usuarios como para farmacéuticos

12 thoughts on “Farmacias en Internet: posicionamiento SEO y SEM

  1. Muy bien totalmente de acuerdo. El seo es una carrera se fondo pero deberia hacerse por el propio farmacéutico. Si se subcontrata que diferencia habra con otro cliente de la contrata. Es un tema que cada vez lo veo mas un tema y logro personal.
    un saludo y animo a los que esten empezando

    1. Gracias por tu comentario, Amador. Nosotros también creemos que es recomendable que el farmacéutico aprenda sobre posicionamiento, marketing de contenidos y redes sociales, pero es cierto que a algunos les cuesta más que a otros.

      Nosotros intentamos adaptarnos a las inquietudes y necesidades de cada titular de farmacia, asesorando a los que tienen ganas de aprender, y poniendo el resto cuando el farmacéutico prefiere dejarlo en nuestras manos.

  2. Ĺo cierto es que SEM = SEO + PPC, porque el marketing en buscadores incluye al SEO y al Pago Por Clic , en la que entra Google Adwords.

    Tampoco el SEO es gratis, ya que en  las visitas orgánicas no se paga a Google por el tráfico,  pero conseguir salir en el TOP10 o TOP20 de Google tiene un alto coste en SEO, para lo que un no profesional difícilmente puede competir cuando hablamos del sector farmacéutico.  Otra cosa son la redes sociales, la reputación online,etc.  donde un buen comunicador puede tener un gran éxito.

    Si no puedes salir en el TOP10 en Google haciendo SEO (algo dificil y costoso en tiempo y dinero) lo normal es invertir de 800 – 1.000€/mes para tu ecommerce si quieres tener una mínima posibilidad de vender.

    Para el sector farmacéutico ya es un éxito tener una web, y es un buen paso tenerla e invertir en comunicación 2.0, aunque para rentabilizar un ecommerce hace falta una inversión importante o solamente nos quedaremos en el intento.

    1. Gracias por el comentario, Miguel. Tienes razón en que el SEM y el SEO en el sector e-commerce es algo mucho más complejo para lo que hay que utilizar herramientas más avanzadas. Tenemos pensado escribir algún post sobre eso en el futuro.

Responder a Miguel Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Nuestra web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia

Nuestra web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia